¿Cuáles son los trámites legales para casarte en Colombia si eres extranjero?

Todo lo que necesitas saber para vivir tu boda soñada en Colombia… ¡trámites legales para casarte en Colombia sin complicaciones!

Si estás considerando celebrar tu boda en Colombia, ya sea con un colombiano o con otra pareja extranjera, una de las primeras preguntas que surge es:
👉 ¿Qué trámites legales debo hacer para casarme en Colombia siendo extranjero?

La buena noticia es que Colombia es un país amigable con las bodas internacionales, y con la asesoría correcta, todo el proceso puede ser claro, rápido y seguro.

Tipos de matrimonio en Colombia

Antes de hablar de requisitos, es importante saber que en Colombia existen dos modalidades legales:

  1. Matrimonio civil
    Ante notario público, con validez legal internacional (ideal para parejas extranjeras o mixtas).
  2. Matrimonio religioso con efectos civiles
    En iglesias católicas u otras reconocidas, pero también requiere tramitación con notaría para efectos legales.

💡 Para extranjeros, la opción más práctica es el matrimonio civil ante notario.

Cuáles son los trámites legales para casarte en Colombia

 

✅ Requisitos legales para que un extranjero se case en Colombia

A continuación, los documentos básicos que se requieren:

  1. Pasaporte válido o cédula de extranjería
    Documento de identidad vigente.
  2. Registro civil de nacimiento apostillado
    Debe ser expedido en tu país de origen y apostillado para que tenga validez legal en Colombia.
  3. Certificado de soltería o de estado civil
    Documento que acredite que no estás casado en tu país. También debe estar apostillado.
  4. Traducción oficial al español (si aplica)
    Si los documentos están en otro idioma, deben ser traducidos por un traductor oficial reconocido en Colombia.
  5. Poder especial (si no estás presente para presentar documentos)
    Si decides enviar a un apoderado a realizar los trámites por ti, necesitarás un poder autenticado y apostillado.

📍 Importante: los requisitos pueden variar ligeramente según la notaría. En Banquetes San Joaquín te acompañamos con asesoría personalizada para garantizar que tu proceso sea 100% exitoso.

¿Cuánto tiempo antes debo iniciar los trámites?

Se recomienda comenzar entre 2 y 3 meses antes de la boda. Esto asegura tiempo suficiente para:

  • Apostillar documentos en tu país
  • Realizar traducciones oficiales
  • Agendar la fecha en notaría
  • Hacer las publicaciones requeridas por ley (cuando aplica)

 

¿Se reconoce el matrimonio en mi país?

Sí. Un matrimonio celebrado legalmente en Colombia puede ser reconocido en tu país de origen si sigues estos pasos:

  • Solicitar el registro del matrimonio en Colombia
  • Apostillar el acta
  • Presentarla ante el organismo correspondiente en tu país (consulado, registro civil, etc.)

 ¿Qué pasa si ambos somos extranjeros?

¡También es posible casarse en Colombia! Solo asegúrate de tener todos los documentos apostillados y traducidos según el caso. Cada miembro de la pareja debe presentar sus propios certificados y documentos.

 ¿Cómo te ayuda Banquetes San Joaquín?

En Banquetes San Joaquín ofrecemos asesoría personalizada para bodas destino. Nuestro equipo te acompaña con:

  • Contacto directo con notarías
  • Verificación de requisitos según tu nacionalidad
  • Coordinación de fechas
  • Traducciones oficiales y acompañamiento legal
  • Organización total del evento para que tú solo disfrutes

¿Listo para empezar a planear tu boda en Colombia?

Agenda tu asesoría virtual sin costo y recibe una guía personalizada para iniciar tu proceso legal, desde cualquier parte del mundo.

👉 En San Joaquín, tú sueñas… y nosotros lo hacemos realidad.